Descripción
La pitahaya roja se consume al natural o en zumos y cócteles, en macedonias con otras frutas o añadiéndola al yogur, en ensaladas, postres, platos preparados, acompañamiento de carnes y pescados al horno, a la parrilla, etc, también se emplea en la elaboración de yogur, helados, dulces, mermeladas, licores, jaleas, gelatinas y refrescos, así como colorante
Posee acción antitumoral. El contenido de caroteno fomenta la prevención del crecimiento cancerígeno celular y, gracias a las propiedades del licopeno de la pitaya roja sus efectos antioxidantes refuerzan la protección contra la radiación solar y los rayos UVA. Es conocido que los antioxidantes previenen el daño de los radicales libres. Así que no pueden faltar en una dieta rica y variada.